![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRPcYLUfIVl924GCdChT-5plJG6ya-LP6Q_98sI8HBg-c2sjrs9ri57KhZFBwCcAR6FPG2Hw0gwhHUHvzPb8dQFGUznUiK6-Y9ThC8cCaAQDg-sLRO2xTCsh1lu3VUhSiWBr-4nP2t-dc/s320/plinio_el_joven.jpeg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEje3iCl3y1tctDBJL92lcmhwb8p58uioIxM-KN742dqWDn33Xe4Ee_1YJBXml4CTPgB-1TmZdr_J6v2q0YXgutuKk6OYbVEa2Fk79gTlSOr49Rn2xLvM7hUN3zwy90haDuzhe6fQQne9Ms/s320/Plinio-el-Viejo.jpg)
Plinio el Viejo
(23-79 d.C) Escritor romano. Fue uno de los más sólidos y prolificos eruditos de su época. Escribió muchos libros sobre temas muy variados, pero la única obra suya que se conserva es la Historia natural, auténtica enciclopedia de los conocimientos científicos de la Antigüedad. Pereció en Stabiae, observando la erupción del Vesubio que sepultó Pompeya.
Plinio el Joven
(62-114 d.C) Escritor romano. Sobrina e hijo adoptivo de Plinio el Viejo, discípulo de Quintiliano y famoso orador. Desde el punto de vista científico, del conjunto de su obra son particularmente interesantes dos de sus Epístolas, en las que describe la erupción del Vesubio del 79 y la muerte de su tío cuando se dirigía a estudiarla. La descripción de Plinio el Joven se consideró durante un cierto tiempo poco científica, pues no se conocía ninguna erupción como la que él narraba. No obstante, actualmente su relato se considera ajustado a la realidad, hasta tal punto que ese tipo de erupciones, con una gran nube de cenizas y flujos piroclásticos, se denominan erupciones plinianas.
Así describió el comienzo de la erupción:
``La nube se elevaba desde una montaña a una distancia tal que no podíamos reconocerla, pero luego supimos que era el Vesubio. Puedo describir su forma comparándola con la de un pino. La nube ascendia al cielo, con su forma de ``tronco´´ muy largo de la que surgían algunas ``ramas´´. Imagino que se había elevado por una explosión súbita, que después se debilitó, dejando la nube sin soporte, de forma que su propio peso causara su dispersión hacia los lados. Parte de la nube era blanca, en otras partes había manchas oscuras de polvo y ceniza. El aspecto de la nube hizo que un científico como mi tío (Plinio el Viejo) determinase verla desde mucho más cerca´´.
No hay comentarios:
Publicar un comentario